Ventajas del metaverso para el sector de la salud

El metaverso quiere proporcionar a médicos, psicólogos y fisioterapeutas, un espacio virtual y las aplicaciones que les permita interactuar con los pacientes, sin riesgo alguno para la salud y sin la necesidad de que la persona tenga que desplazarse a la consulta o centro médico. De igual manera, desea ofrecer las herramientas más avanzadas para la formación médica y sanitaria o los últimos avances para intervenciones y actuaciones médicas.
En el metaverso 3D y 4D podemos crear todo tipo de aplicaciones o zona de consultas online en una plataforma virtual persistente las 24 horas del día y hacer uso en las terapias de las últimas innovaciones en realidad virtual y aumentada sin grandes esfuerzos ni requisitos económicos.
Además, cada profesional o entidad podría disponer de áreas de consulta virtual con la tranquilidad de comunicarse bajo un nivel máximo de seguridad criptográfica que garantice la confidencialidad.
¿Qué ventajas ofrece para el sector sanitario?
El metaverso ofrece el soporte de nube y las comunicaciones imagen-audio
Capacidad para hacer una consulta 3D y virtual
Herramientas de “construcción” para abaratar costos y tiempo
Tecnología de comunicación, transferencia de datos y facturación segura con el paciente (o verificación de datos con la Seguridad Social)
Mejorar la calidad formativa y educativa
Mejorar las capacidades de los profesionales sanitarios

¿En qué campos de la medicina podemos crear y trabajar en el nuevo universo digital?
Servicios de áreas de consulta virtual
Aplicaciones médico-psiquiátricas: Tratamiento de Fobias, Déficit de atención mental, rehabilitación
Aplicaciones para personas discapacitadas
Meditación y gestión del estrés
Gestión del dolor
Valoración de lesiones cerebrales y rehabilitación
Realidad aumentada para cirugía
Herramientas 3D de Realidad Virtual, Aumentada y mixta para la formación y mejora de las capacidades de los profesionales médicos y sanitario
Para el sector sanitario las tecnologías en Realidad Virtual y Realidad Aumentada no son nada nuevo, han sido ampliamente estudiadas y usadas en el mundo científico, con más de 20 años de experiencia, especialmente en el sector de la salud mental.

Hasta la aparición de los smartphones (hardware) estos procedimientos no se pudieron ofrecer al público y todavía, hoy en día, los costos de programación (software) son un problema para muchos especialistas ya que no existe una plataforma estándar en el sector que les permite trabajar a costos razonables y centrándose solo en lo que mejor saben hacer: crear tratamientos adecuados para los pacientes y toda clase de software diagnóstico o intervención.
El resultado de la ausencia de una gran plataforma común y abierta para desarrollo ha dado como resultado que miles de pequeñas aplicaciones no han encontrado continuidad en el tiempo o han fracasado por falta de recursos para ser visibles, formatos incompatibles o costos excesivos que dificultan el acceso a todos los pacientes. Pero ahora gracias a un metaverso creciendo exponencial mente y proyectos que se desarrollan en Conectumetaverse este problema ya tiene solución.

Formación y educación en el sector sanitario
El uso de “Serious Game” y tecnología de simulación de vanguardia garantiza que el personal sanitario adquirirá un gran nivel de conocimiento y competencias antes de acudir a las clases convencionales de formación presencial. Los beneficios para los clientes objetivos, hospitales y centros académicos, incluyen tanto la reducción del tiempo y los costes de formación como una forma segura de adquirir experiencia, a la vez que se garantiza la seguridad del paciente.
Otro avance que proporciona los entornos virtuales es la posibilidad de organizar congresos médicos o científico multitudinario de forma remota. Si podemos realizar conciertos de música ¿Por qué no congresos médicos o científicos donde se aprovecha mejor la tecnología 3D o de RV para exponer logros y proyectos muy complejos?

La Realidad Virtual ha alcanzado la madurez que nos permite crear entornos de visualización inmersiva de estructuras anatómicas perfectas, favoreciendo así considerablemente el proceso de aprendizaje médico gracias a poder observar cualquier estructura en tres dimensiones con gafas de Realidad Virtual, obtenido así, un aspecto visual en el que los alumnos podrán apreciar una sensación de profundidad, pudiendo estudiar mucho más fácilmente por ejemplo la anatomía del cuerpo humano.
La inmersión con Realidad Virtual permite a los alumnos comprender más rápidamente los conceptos, siendo ya considerada una importante herramienta de enseñanza y aprendizaje.
Si comparamos estos sistemas con técnicas tradicionales, como son los propios libros de texto, atlas con imágenes, vídeos o incluso recreaciones tridimensionales para ordenador, nos encontramos con que ninguna de estas técnicas permite al alumno obtener una percepción de profundidad, que tan importante resulta para entender y comprender realmente la estructura volumétrica y forma de las diferentes partes anatómicas.
Por otro lado, la Realidad Aumentada nos permite visualizar cualquier objeto virtual como si formara parte de nuestra realidad. Actualmente ya se ha comprobado la efectividad de esta técnica como recurso de enseñanza y aprendizaje en el ámbito médico. Así, podremos por ejemplo visualizar un cráneo humano sobre una mesa y manipularlo como si fuera real, pudiendo incluso seccionarlo para estudiar su interior y todas sus partes.
Los errores médicos constituyen una causa importante, aunque potencialmente prevenible, de morbilidad y mortalidad entre los pacientes, que provocan 95 000 fallecimientos al año en Europa. De hecho, el 23 % de los ciudadanos europeos manifiestan haber experimentado errores en la práctica médica. Una solución a este problema es mejorar la formación de los profesionales sanitarios mediante el uso de sistemas de realidad virtual.

La formación es un área en constante movimiento, en la que la adaptación de la experiencia de los profesionales sanitarios a nuevos entornos es crucial, y los escenarios de tratamiento más complejos están relacionados con la población de mayor edad. Además, se espera un incremento del 56 % en la población de más de 60 años para el año 2030. Esto supondrá una mayor demanda de atención sanitaria y un aumento sustancial de la necesidad de más personal sanitario en los próximos años. Por tanto, es de gran importancia desarrollar y poner en práctica una formación médica eficaz, ampliable y asequible.
Por desgracia, a pesar de que esta tecnología ya está presente en el mercado, la mayoría de estas tecnologías presentan supuestos clínicos limitados y la ausencia de certificación médica.
Si disponemos de las herramientas adecuadas, las podemos aplicar en cualquier sector adaptando tan solo sus particularidades, ofreciendo los mejores resultados allí donde las materias son más complejas, como la medicina que es el apartado que ahora tratamos, colaborando con centros especializados y desarrollar herramientas que puedan recibir la acreditación para la formación médica continuada (FMC)
La creación de experiencias que reproduzcan situaciones críticas con pacientes es una herramienta muy útil para la formación del personal sanitario. Por otro lado, el uso de tecnologías complementarias a los visores de realidad virtual, como guantes o trajes especiales que permitan reproducir estímulos táctiles, también puede contribuir a la formación de los cirujanos.
La realidad virtual permite formar a los técnicos en materia de gestión de situaciones de emergencia sin poner en riesgo la vida de nadie. El grado de realismo es tan alto que estas experiencias resultan verdaderamente enriquecedoras y formativas.
La rentabilidad de estos sistemas, en definitiva, permitirá que las experiencias formativas lleguen a miles de personas vía Internet, además de aportar una ventaja fundamental: una formación homogénea para todo el personal sanitario.
Suscríbete a nuestra lista de correo para la información más importante en tecnología y WEB 3.0